Para comenzar esta clase hemos considerado la idea más primitiva; qué dibujaríamos en una piedra para dar a entender por qué hemos salido de la cueva y qué hemos ido a hacer. Para ello, cada uno ha escrito un mensaje en un papel y lo ha plasmado sobre la piedra, y cada uno lo ha interpretado de maneras muy distintas, unas veces el mensaje es más claro pero hay detalles básicos como el "voy" o "vengo de" que son difíciles de plasmar.
Aquí una foto de la piedra y su mensaje y una de mis compañeros.
Posteriormente hemos comenzado la clase teórica, con los bloques:
A. Saber analizar las imágenes
B. Saber construirlas.
C. Contextualizarlas.
La comunicación visual tiene más peso en la sociedad que la escrita, pero existen muchos tipos de lenguajes (natural,oral,escrito,etc). Esto nos hace preguntarnos ¿qué es realmente una imagen?
La imagen y la realidad son muy diferentes, véase el ejemplo de "la idea de manzana es superior a la manzana en sí".
Una imagen sirve para ; informar, conocer el pasado y acercar distancias y ausencias.
Tipología de las imágenes: cinematografía, caricatura, dibujo, escultura, pintura, abstracciones simbólicas, etc.
Aplicación de las imágenes; informativa, persuasiva, comunicativa, comparativa, poética, etc.
¿Y en las Bellas Artes? Decorativa-política.
Finalmente, 3 compañeros se han quedado dentro de clase para ver durante un minuto una imagen que luego describirán, cada uno desde su punto de vista, al resto de compañeros, este es el resultado frente a la imagen original:
No hay comentarios:
Publicar un comentario