1.
La obra que he escogido
para este trabajo es " El hombre que andaba en el color" de
Didi-Huberman.
George Didi Huberman es
un historiador de arte y ensayista francés. Hijo de pintor, su padre le inculcó
su amor al arte que más tarde plasmaría en sus obras.
2.
He escogido este libro en
parte por recomendación de un compañero, y en parte por su narración a modo de
fábula o cuento que ayuda a entender mejor el concepto que trata.
3.
El autor se basa
principalmente en filósofos y sus filosofías para hacer referencias a lo largo
del libro, y para ello realiza un viaje a través de las distintas épocas del arte
describiendo el color que predomina en ellas, cómo el autor lo ve y siente y
posteriormente compara.
4.
El libro se compone de un
total de 7 capítulos:
1.Andar en el desierto
2. Andar en la luz
3.Andar en el color
4.Andar en el espaciamiento
5.Andar en el limite
6.Andar bajo la mirada del cielo
7.Caer en la fabula del lugar
5.
Mi interpretación personal sobre este libro es el conocimiento palpable
del arte a través de recorrer la misma, como realiza el protagonista, por todos
los sentidos y no sólo con la idea de arte en sí si no su lado más filósfico,
ya que el autor va citando ejemplos de ellos, principalmente James Turrel.
6.
Punto fuerte del libro: En mi opinión, su punto fuerte recae en el
misticismo de cada capítulo, como va describiendo todos los elementos que
rodean al protagonista para finalmente hacerte la idea de a qué entorno se
refiere, época y lugar.
Punto débil: Quizás el punto más débil de la obra es la incapacidad de
comprender ciertas partes de éste. Así como hay capítulos que te absorben, hay
otros que por más que los leas varias veces sigues sin entender qué pretendía
decir el autor exactamente.
7.
Los únicos comentarios que he encontrado del libro han sido de páginas
web que lo venden, y confirmando la rapidez del pedido, Sobre la obra en sí,
nada.
8.
9.
10. Recomendaria este libro a gente con conocimientos de arte y
filosofía para disfrutarlo plenamente, ya que como muchos libros hay partes que
son difíciles de comprender por las comparaciones o la
No hay comentarios:
Publicar un comentario